miércoles, 16 de junio de 2021

Comida típica de la Amazonia

Ayampaco

Plato representativo de la provincia de Morona Santiago. El ayampaco es un envuelto Shuar, preparado con pollo o pescado condimentado con especies y vegetales amazónicos. Para la cocción a la brasa es envuelto en hojas de bijao, plátano, palmeras o shiguango. Otra opción es elaborarlo con vísceras o el popular Mukint (chontacuro). Para disfrutarlo se acompaña con yuca, plátano verde y guayusa caliente (bebida tradicional de la zona).


Maito de pescado

Son delicias gastronómicas de la antigua cocina amazónica, en las que se utilizaban abundantes envueltos en hojas amazónicas. Las provincias de Napo y Pastaza preparan esta delicia. En Napo se utiliza filetes de pescado de río como bagre, bocachico, cachama y pintadillo. Además, se utiliza yuca, plátano, ticazo, garabato yuyo, chontacuro, papa china, cacao blanco y el ají


Uchumanka

La sopa picante es preparada con productos amazónicos como palmito, ajíes, patas muyo, kallamba (hongos silvestres), pitun y complementado con pescado o gallina ahumada. Se acompaña con yuca, plátano o papa nativa cocinada. El plato es representativo de la provincia de Orellana y es preparado con la técnica del ahumado. Uchumanca proviene de dos vocablos uchu que significa ají y manka, olla o comida.

Platos típicos de la región costa

Ceviche.

El ceviche o cebiche, es un plato elaborado principalmente con productos del mar, y está considerado como un plato estrella dentro de la gastronomía ecuatoriana. Este platillo como ingrediente fundamental se destacan los mariscos crudos y el pescado. En la elaboración de este plato existe variedad puede ser de camarón, pescado, conchas, calamar o incluso mixto.


Tigrillo.

El tigrillo es un platillo muy popular en la costa ecuatoriana y consiste en un revuelto de plátano con queso, huevo, maní, chicharrón o carne de res o cerdo. La denominación de este plato proviene del color café claro casi amarillo que posee, adicionado con las pintas oscuras que le otorga el propio plátano, ello se asemeja a la piel del animal silvestre de igual nombre. A modo general, se puede decir que este plato se sirve en el desayuno o en la cena, y va acompañado de un café.


Encebollado.

Este plato es originario de la costa ecuatoriana y es considerado un plato bandera dentro de la gastronomía nacional. El platillo consiste en un cocido o caldo de pescado que tiene ingredientes como la albacora o atún, yuca, cebolla colorada y cilantro. El caldo, base de este manjar, es elaborado con pimiento, cebolla y ajo licuados, así como condimentos como el ají en polvo, sal, comino y otras especias.